La Ética ante el Trabajo Colaborativo
Trabajar en un verdadero ambiente colaborativo exige de los integrantes
del grupo una ética personal que, generalmente, sólo se puede encontrar
en individuos adultos poseedores de una conciencia clara de cómo vivir
la vida en comunidad y poseedores de unos hábitos de efectividad (Covey,
1998) que le garanticen el éxito de sus emprendimientos. No obstante,
como nosotros no somos ni nuestros hábitos ni nuestras virtudes, porque
ambas cosas se pueden obtener a través del aprendizaje, es posible que
cualquier persona sana, con un buen nivel de motivación, se anime y se
desenvuelva con éxito dentro de un grupo que interactúa de manera
colaborativa. Para ello, esta persona tendría que asumir:
• Una iniciativa y/o proactividad ante el trabajo que le corresponde en el grupo.
• Un respeto pos sus compañeros de grupo como seres iguales, con los mismos derechos y deberes.
• Una responsabilidad para asumir las consecuencias de las propias acciones y del grupo.
• El ser independiente como individuo y a la vez interdependiente como grupo.
• Una capacidad de auténtico liderazgo democrático.
Herramientas para el Trabajo Colaborativo
Un grupo de trabajo colaborativo puede hacer uso de todas las
herramientas y servicios de comunicación que le ofrece la telemática
para llevar a cabo su acción formativa; no obstante, en la actualidad
existen algunas herramientas virtuales, software y servicios que se
muestran como ideales para el desarrollo de entornos colaborativos
virtuales. Entre estas podemos mencionar:
• Las Plataformas de Teleformación: como la Moodle, que posibilitan la creación e impartición de cursos a través de Internet.
• Los Videoconferences: Como la Microsoft office Live Communication y Office Live Meeting.• Los Chats de texto, audio y/o audiovideo Chat: como Windows Live Messenger y el Skype.
A CONTINUACIÓN SE PRESENTA UNA SINTESIS SOBRE LO QUE SE ENTIENDE POR APRENDIZAJE COLABORATIVO.
No es un proceso aislado, se deriva del trabajo mancomunado, unión de esfuerzos, nutriendose del compromiso, resposabilidad de cada uno de los participantes
Esta modalidad de enseñanza/aprendizaje cimenta sus bases en:
La globalización ha traido consigo una gama de cambios en todos los aspectos, no quedando fuera de ella la educación virtual, así como, las diversas herramientas tecnológicas empleadas para tal fin, destacando entre ellas: los Bloggers, correos electrónicos, foros, e-foros,b-foros, entre otros propios de la evolución acelerada de la web..
Como todo proceso educativo, se rige por principios propios
de esta modalidad de estudios
Educar implica responsabilidad, compromiso con el estudiante
así como, el docente consigo mismo, por lo tanto su papel es relevante
para poder lograr una articulación efectiva, formativa y constructivista del
aprendizaje.
Es importante acotar, que para el desarrollo de este sistema de aprendizaje colaborativo debemos tener presente los priciprios que lo rigen para que sea efectivo como por ejemplo: el respeto, la colaboracion , interactuar, participar entre otros. utilizando una serie de herramientas de la tecnologia para participar.
ResponderEliminar