miércoles, 2 de julio de 2014

Aprendizaje Colaborativo Soportado por Computador


El aprendizaje colaborativo es el proceso de fortalecimiento y acumulación de las capacidades tecnológicas.

El término aprendizaje colaborativo hace referencia a metodologías de aprendizaje que surgen a partir de la colaboración con grupos que comparten espacios de discusión en pro de informarse o de realizar trabajo en equipo.

En este mismo orden de ideas, al realizar una caracterización del aprendizaje colaborativo, se destaca que el mismo se distingue de otros tipos de aprendizaje por la igualdad que debe tener cada individuo en el proceso de aprendizaje y la mutualidad, entendida como la conexión, profundidad y bidirecionalidad que alcance la experiencia, siendo ésta una variable en función del nivel de competitividad existente, la distribución de responsabilidades, la planificación conjunta y el intercambio de roles.

De lo anterior se desprende que la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual, las habilidades personales y de grupo, representan elementos fundamentales del aprendizaje colaborativo. Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él.

En ambientes CSCL (Aprendizaje Colaborativo Soportado por Computador), se espera que la tecnología apoye: pensamiento creativo, autoaprendizaje, compromiso, responsabilidad, participación, organización, crecimiento individual y grupal. En ambientes heurísticos, abiertos y explorables.

Se pueden dar procesos de aprendizaje en ambientes formales e informales.

Pasos del proceso grupal: Si existen, no son rígidos, se pueden cambiar en cualquier momento, pues se deben adaptar al desarrollo grupal e individual.

El objetivo es el desarrollo personal y grupal y todo lo demás está supeditado a ello.
 

2 comentarios:

  1. Uno de los principios que avala la seguridad de aprender colaborativamente es la responsabilidad tanto grupal como individual. Si el estudiante está acostumbrado a la responsabilidad individual, no habrá problemas en su participación. Más no sucede así con los estudiantes que no ejecutan sus tareas, en cuyo caso se hace necesario la intervención del tutor para motivar la participación y disminuir de esa manera la preocupación que esta actitud de alguien en el equipo, genera en el resto; cuando está en peligro el esfuerzo realizado, al faltar esa parte del todo que complementa el objetivo de la evaluación.

    ResponderEliminar
  2. Ademas el aprendizaje colaborativo aparte se ser ese sistema de responsabilidad colectiva, se destaca que el mismo se distingue de otros tipos de aprendizaje por la igualdad que debe tener cada individuo en el proceso de aprendizaje y la mutualidad, entendida como la conexión, profundidad y bidirecionalidad que alcance la experiencia, siendo ésta una variable en función del nivel de competitividad existente, la distribución de responsabilidades, la planificación conjunta y el intercambio de roles.

    ResponderEliminar